Carlos Mario Zuluaga Pérez fue presentado oficialmente este miércoles como nuevo presidente de la Dimayor, la entidad que rige el fútbol profesional en Colombia. Su nombramiento se produjo tras la votación en la Asamblea Extraordinaria de la Dimayor, celebrada el 25 de marzo en Barranquilla, donde recibió el respaldo de 20 de los 36 clubes afiliados.
Una elección reñida en la Dimayor
En la votación, Zuluaga superó a Juan David Pérez, expresidente de Atlético Nacional, quien obtuvo 16 votos. Su elección evidencia cierto tipo de división en la dirigencia del fútbol profesional colombiano, pues no arrasó con contundencia en las urnas.
Zuluaga asumirá el liderazgo de la Dimayor en reemplazo de Fernando Jaramillo, presidente entre 2020 y 2024. Su administración tendrá como eje central la renegociación de los derechos de televisión del fútbol colombiano, un aspecto clave para la sostenibilidad económica de los clubes y la competitividad del torneo.

Fernando Jaramillo, expresidente de la Dimayor. (Fuente: Gabriel Aponte / VizzorImage)
Derechos de televisión: el mayor reto de Carlos Mario Zuluaga
Uno de los temas más importantes en la agenda del nuevo presidente de la Dimayor 2024 será la renegociación de los derechos de transmisión del fútbol colombiano, actualmente en manos de Win Sports hasta el 2026. Cabe mencionar que la empresa paga alrededor de 60 millones de dólares anuales por la comercialización del torneo, dinero que se reparte entre los clubes afiliados.
Sin embargo, existe una creciente discusión sobre la distribución de estos ingresos. Mientras algunos clubes defienden el modelo actual de reparto equitativo, otros, especialmente los de mayor audiencia y trayectoria, buscan una redistribución basada en rendimiento y popularidad.
En su primera rueda de prensa, Carlos Mario Zuluaga enfatizó la importancia de fortalecer la comercialización del fútbol colombiano para atraer más audiencia y mejorar los ingresos por derechos televisivos. Además, destacó que su administración trabajará en conjunto con la Federación Colombiana de Fútbol y la Difutbol para mejorar la estrategia de mercadeo del torneo.
El nuevo presidente de la Dimayor también mencionó que el creciente interés del público en la liga colombiana representa una oportunidad para renegociar mejores condiciones. Se estudiarán opciones como una licitación para que nuevas empresas compitan con Win Sports o incluso la posibilidad de crear un canal de televisión exclusivo de la Dimayor, con el respaldo de MediaPro.

Partido entre Atlético Nacional e Independiente Medellín. (Fuente: @LigaBetPlayD en X, 23 de marzo de 2025).
Otros desafíos en la agenda de Carlos Mario Zuluaga
Además de la renegociación de los derechos de televisión, Zuluaga abordó varios temas clave para el futuro del fútbol colombiano:
Fútbol femenino en Colombia
-Se fortalecerá la Liga Femenina con mejor estructura comercial y patrocinio.
-Se reglamentarán los derechos económicos y federativos de las jugadoras.
-Se impulsará la formación de divisiones inferiores femeninas.
Regulación de apuestas ilegales en el fútbol colombiano
-Se trabajará con el Congreso y la Fiscalía para incluir los delitos de apuestas ilegales en el Código Penal.
-Se busca proteger la integridad al interior del fútbol profesional colombiano.
Seguridad en los estadios
-Se implementará un sistema de identificación biométrica y cámaras de seguridad en lugar de la carnetización de hinchas.
-Se trabajará en una legislación más estricta para sancionar a los aficionados al fútbol que causen desmanes.
Ascenso y descenso en la Liga BetPlay y Torneo BetPlay
-Se estudiarán ajustes en los promedios del descenso.
-Se evaluará la posible ampliación de la Liga BetPlay y el Torneo BetPlay a 18 equipos.

Christián Huérfano jugando con Bogotá F.C en el Torneo Betplay. (Fuente: @BogotaFC en X, 25 de marzo de 2025).
Creación de la Categoría C en el fútbol colombiano
-Se considera viable la creación de una tercera división profesional con ascenso y descenso.
-Antes de su implementación, se priorizará la consolidación del Torneo BetPlay (segunda división).
Con estos retos en el horizonte, Carlos Mario Zuluaga inicia una nueva era en la Dimayor, buscando fortalecer el fútbol colombiano tanto en lo deportivo como en lo financiero.
¿Quién es Carlos Mario Zuluaga? Su trayectoria en el fútbol colombiano
Carlos Mario Zuluaga es abogado de la Universidad Católica de Colombia, con estudios en administración de empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia y una maestría en Derecho Internacional del Deporte en la Universidad de Lleida, España.

Carlos Mario Zuluaga en frente del escudo de La Equidad (Fuente: La Equidad)
Con más de 40 años de experiencia en los sectores financiero, salud, servicios y deporte, ha sido presidente de La Equidad S.A. y director ejecutivo de ASCOOP. Además, desempeñó un papel clave en la adquisición de La Equidad por parte del grupo inversionista estadounidense Tylis-Porter.